Nepal es un país de casi 30 millones de habitantes, situado al norte de la India y al sur del Tibet, coronado por las cumbres montañosas más altas del mundo: el Himalaya. La riqueza cultural y natural de este país contrasta con la dureza y la dificultad con la que se topan millones de personas para vivir con dignidad o sencillamente, para sobrevivir. La opresión de los sistemas hegemónicos en busca de recursos, la explotación sistemática de los países del sur, las consecuencias de un cambio climático que no han provocado, las largas guerras civiles y la desigualdad estructural, convierten a Nepal en un país tan bello como complejo, tan inspirador como desgarrador. Trabajamos en Nepal desde 2010, priorizando la colaboración con personas locales y colectivos de cada territorio concreto. Desde el aprendizaje mutuo y la co-responsabilidad, andamos juntas para avanzar hacia un mundo más libre, más inclusivo, sensible y empoderado. Estos son los tres ejes principales en los que trabajamos:
Proyectos Tierra
Los proyectos TIERRA garantizan la satisfacción de las necesidades básicas de colectivos en situación de vulnerabilidad, con el foco especialmente puesto en niñas, mujeres, colectivos con diversidad funcional y ciertos grupos étnicos.

Las acciones específicas para 2023 de los proyectos Tierra incluyen el apoyo al proyecto de casa de acogida Asha Nepal para niñas víctimas de la violencia sexual, el centro de día Maitri Griha para niños y niñas con diversidad funcional y el impulso a la creación de bancos de semillas en zonas rurales en colaboración con diversas entidades locales. Las becas educativas también son proyectos tierra, aunque en la actualidad ya no estamos realizando más altas.
Proyectos Agua
Los proyectos AGUA proponen campañas de sensibilización para la prevención de la violencia y promoción de los derechos humanos básicos. Movilizan los recursos del territorio, conectando redes locales y potenciando iniciativas afines.

Las acciones específicas para 2023 de los proyectos Agua incluyen la dinamización de jornadas de sensibilización sobre la trata sexual y el tráfico de personas y la organización del segundo seminario de resiliencia climática.
Proyectos Semilla
Los proyectos Semilla facilitan herramientas prácticas a través de oportunidades formativas encaminadas a potenciar la resiliencia de las comunidades para que puedan forjar su propio camino hacia la transformación social.

Las acciones específicas para 2023 de los proyectos Semilla incluyen la formación para mujeres en salud reproductiva y sexual; las formaciones en circo social para víctimas rescatadas de trata sexual y formaciones a largo plazo en resiliencia climática.
¿Con quién colaboramos?







